Verónica González, coordinadora de la Unidad Técnica de Listas de Espera (UTLE), detalló ante los diputados de la Comisión que investiga presuntas irregularidades en la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) presiones que recibió para modificar los indicadores con los que se miden las listas. Sin embargo, no aclaró quién ni cómo la presionaron.
Según relató, pese a que la institución durante años ha trabajado para desarrollar los indicadores, se les convocó a una reunión para pedirles aplicar nuevos indicadores. La implementación de estos no se dio, porque según la UTLE no era necesario.
‘Avance por acá, desarrollemos esta calle’ cuando ya tenemos una calle lista para tomar decisiones en la institución. No podíamos dar un paso atrás, veíamos innecesario empezar en la construcción de nuevos indicadores, aseguró Quesada.
Ante la solicitud de cambiar los indicadores, Quesada aseguró que le generó molestia, ya que tenían más de 1 año en evolucionar los indicadores existentes y no conoce la razón por la que se querían cambiar.
Avance en las listas
Quesada detalló que el avance de las listas de espera se ve afectado por “nudos” tales como cambios en las jerarquías de la institución y falta de claridad en los roles de los equipos involucrados.
No es una situación fácil. Yo decía cuando yo llegué ‘aquí se reciben órdenes como de restaurante’, se pierde un poco esa alineación estratégica”, aseguró Quesada.
Según la funcionaria, el 2024 es el año donde más se atendieron personas de la lista de espera, alcanzando la cifra de 119 mil pacientes.
Source
Ambar Segura